Terrazo
Desde Reformas Vitoria Olaz os traemos una tendencia que viene pegando fuerte, el TERRAZO, sí el mismo que tienen nuestras madres, abuelos… en casa con paredes de gotelé incluidas.
Durante el 2018 se ha utilizado en múltiples proyectos y reformas, aplicándolo en nuevas superficies o manteniendo el antiguo.
El suelo de terrazo se empezó a utilizar en Venecia a mediados del siglo XV, para aprovechar los trozos sobrantes de la construcción con mármol. La palabra terrazo deriva de la palabra italiana “terraza”, pues en sus inicios el terrazo se utilizaba para pavimentar las terrazas que rodeaban las viviendas.
Composición:
En su composición original, el suelo de terrazo se componía simplemente de una base arcillosa sobre la que se vertían cascotes y guijarros de mármol. Posteriormente estos guijarros se pulieron para conseguir un pavimento más confortable.
Hoy en día, el mármol continúa siendo el árido de referencia para fabricar terrazo, aunque se puede combinar con diferentes tipos de piedra. Como conglomerante se utiliza cemento (normalmente cemento blanco), a veces coloreado con pigmentos. Debido a los nuevos materiales utilizados en construcción actualmente también se utiliza resina epoxi para su conglomeración. otro tipo de químicos también son utilizados.
Terrazos epoxídicos: presentan mejoras en apariencia, facilidad de limpieza, impermeabilidad y propiedades mecánicas.




RESISTENCIA Y MANTENIMIENTO
ALTERNATIVAS